mayo 5, 2025
imgNota1353

Por Luis Martínez Alcántara

Este 4 de mayo se conmemoró el 87º aniversario del nacimiento de Carlos Monsiváis Aceves, una de las figuras más influyentes de la literatura y el periodismo mexicano del siglo XX.  Nacido en la Ciudad de México en 1938, Monsiváis se destacó por su aguda crítica social y su estilo único que fusionaba crónica, ensayo y narrativa. 

Su obra capturó las transformaciones culturales y políticas del país, convirtiéndose en un referente indispensable para entender la identidad mexicana contemporánea. 

Monsiváis inició su carrera en los años cincuenta, colaborando en diversas publicaciones y destacándose como director del suplemento cultural “La Cultura en México” de la revista Siempre! entre 1962 y 1987.  Desde este espacio, promovió el pensamiento crítico y la diversidad cultural, abordando temas que iban desde la política hasta la cultura popular. 

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Días de guardar” (1971), “Amor perdido” (1977), “Entrada libre” (1987) y “Los rituales del caos” (1995).  Estos textos reflejan su capacidad para analizar la sociedad mexicana con una mezcla de ironía y profundidad, abordando temas como el cine, la música popular y los movimientos sociales. 

Además de su labor literaria, Monsiváis fue un activista comprometido con diversas causas sociales, incluyendo la defensa de los derechos de las minorías sexuales y la participación en movimientos políticos de izquierda. Su activismo se reflejaba en su escritura, donde abordaba temas de justicia social y equidad con una perspectiva crítica y comprometida.

 

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *