
Por Luis Martínez Alcántara
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de junio de 2025 reportó que 61.8 millones de personas integraban la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, la población que trabaja o busca empleo. Esto representa un aumento de 1.2 millones respecto a junio de 2024, y una tasa de participación del 59.8 %.
Del total de la PEA, cerca de 60.17 millones estaban ocupadas, lo que significa que el empleo creció en 201 920 nuevos puestos en comparación con mayo. La mayoría de estos empleos se crearon en el sector terciario, especialmente en servicios y comercio, con mujeres ocupadas ganando terreno frente a los hombres.
La tasa de desocupación se mantuvo en 2.7 %, ligeramente menor que la registrada en junio de 2024 (2.8 %). El número de personas desempleadas se ubicó en 1.7 millones, lo que refleja una ligera mejoría en la dinámica del mercado laboral nacional.
En cuanto a la informalidad laboral, la tasa se situó en 54.8 %, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores no cuenta con seguridad social o prestaciones formales. Este indicador aumentó ligeramente respecto al mes anterior.
Por género, la participación de la mujer en la fuerza laboral fue del 46.5 %, mientras que la de los hombres llegó al 75.1 %. De las 60.2 millones de personas ocupadas, 24.9 millones eran mujeres y 35.2 millones hombres, reflejando todavía brechas estructurales en el empleo.
En conjunto, estos datos muestran una recuperación sostenida del empleo en junio de 2025, con crecimiento en la creación de puestos laborales, especialmente en formalidad. A pesar de esto, persisten retos como la elevada informalidad y la desigualdad de género en el acceso al trabajo formal.